Para los despistados, que siempre los hay, sabed que el pequeño gran estado de Oaxaca se pronuncia como "uajaca". Porque hablamos el mismo idioma, pero la lengua da aquí un giro inesperado y te sorprende con palabros nuevos, cambios de género confusos (falla por fallo) y con diminutivos imposibles (tantito).
Pero superado todo esto, nos centramos en la comida. Nos hubiera encantado cocinar con chocolate, pero el menú istmeño que preparamos hoy no da para tanto.
Cocina en forma de isla, mesa para 6 comensales y todos los ingredientes de cada plato bien presentados y explicados.
Me alucina la cantidad y variedad de chiles que se utilizan en la cocina mexicana. Y lo aparentemente fácil que es hacer un tamal.
![]() |
Haciendo tamales con hoja de plátano |
Resultado: un menú con mucho maíz, pero bieeeeeen sabroso.
![]() |
Garnachas |
![]() |
Molito amarillo |
![]() |
Tamalitos de cambray |
![]() |
Molotitos de plátano macho |
El mundo salsas está muy extendido por este lado del planeta. Siempre en la mesa vas encontrar algo con lo que endulzar, acidular o hacer tu platillo más intenso. La variedad de salsas que ya con su color te anuncian un buen calentón, es inmensa. Y si preguntas, siempre te dirán que pican poco.
Para acompañar, puedes darle a los clásicos (Sol, Coronita, etc.) o puedes sumar vitaminas con una buena "agua de sandía"; aunque a nosotros lo que nos encanta es la michelada, una mezcla de cerveza y distintas especias, muchas de ellas picantes, y con el borde del vaso bien untado de sal de gusano (sal, chile y gusano, todo molido).
![]() |
Rica michelada con botana |
Y previo a toda esta jartá de comida, para abrir boca un buen tequila o un mezcal, éste parecido al primero pero con un fuerte olor y sabor a ahumado. Consejo: acompáñalo siempre cada sorbo con el juguito de un trozo de lima impregnado en sal de gusano. Entonces es como crear un pequeño cocktel en tu boca. Impactante.
![]() |
En la bandeja rodajas de lima y de manzana para mojar en la sal de gusano del centro |
Y hasta aquí la clase de cocina oaxaqueña. Recuerden: "uajaqueña".
me suena que la turnee, ademas de cacao es tambien gastronómica.
ResponderEliminar